Todo tiempo pasado, fue mejor

EL VIVO DE LA RADIO

Todo tiempo pasado, fue mejor

José Benítez

El Baúl de las Historias

01.07.2025 | 09:49 ANIVERSARIO

Se cumplen 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón

El 1 de julio, a sus 78 años de 1974, murió Juan Domingo Perón. Había asumido su tercera presidencia el 12 de octubre de 1973. Nacido en 1895, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo de la dictadura militar iniciada en 1943.

Por Redacción Radio Uno

"Ha muerto un apóstol de la paz y la no violencia", anunció con voz entrecortada por televisión Isabel, la mujer que desde ese día gobernó el país hasta el 24 de marzo de 1976.

Juan Domingo Perón, fundador del movimiento de masas que signó la historia de Argentina, fallecía hace 51 años (el 1 de julio de 1974) en el ejercicio de su tercera presidencia constitucional, con lo que el país quedaba huérfano de liderazgo en medio de una creciente espiral de violencia política que anticipaba la irrupción del terrorismo de Estado.

Perón eligió volver definitivamente al país el 20 de junio de 1973, pero lo que debía ser una fiesta popular que iba a celebrarse en la inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza se convirtió en una tragedia. Sectores de izquierda y derecha del peronismo se enfrentaron con armas de fuego en una jornada que dejó un saldo impreciso de muertos y heridos.

Esos hechos determinaron la renuncia de Héctor Cámpora a la presidencia, tras 50 días de gobierno, y el adelantamiento de las elecciones en la cuales Perón se presentó al frente de una fórmula que también integraba de su mujer, María Estela Martínez de Perón, conocida popularmente como Isabelita.

El 23 de septiembre, el líder del justicialismo se consagró presidente por tercera vez con el 62 por ciento de los votos, en tanto que la fórmula del radicalismo que integraban Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa obtenía menos del 21 por ciento de los votos.

En la mañana del lunes 1 de julio de 1974, Perón recibe la extremaunción de parte del sacerdote Héctor Ponzio en Olivos, y las 10.25 experimenta un paro cardíaco del que es reanimado por los médicos.

A las 13.15, Cossio y Taiana, junto con los doctores Domingo Liotta y Pedro Vázquez, firman el certificado de defunción, en el cual se consigna que el paciente muere a causa de “una cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca”.

Comentarios