18.06.2025 | 08:05 — SEGURIDAD
Helvecia: Entrega de cinco móviles policiales y traslado de doce presos
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, participó junto al Senador Germán Baumgartner y los presidentes comunales de Helvecia, Cayastá y Calchines en la entrega de las nuevas Fiat Toro y el traslado de los doce presos a los pabellones de la Unidad Penitenciaria N°10 de Santa Felicia.
Por Redacción Radio Uno
Durante la jornada se hizo entrega de cuatro camionetas para la Unidad Regional VII Garay, las cuales se distribuirán en diferentes comisarías, así como también una para la Guardia Rural "Los Pumas" del distrito Las Cañas.
"Esta acción refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, proporcionando a nuestras fuerzas de seguridad las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor de manera más eficiente", mencionó el Senador Baumgartner.
Además, con el objetivo de vaciar las comisarías, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa con el traslado de presos a los nuevos pabellones de la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia (en Vera). Es por eso que se procedió al traslado de doce presos de Helvecia.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, explicó: “Cumplimos con una gran demanda de las autoridades locales de hace mucho tiempo, que es poder descomprimir las dependencias policiales. Por eso, después de la habilitación del nuevo módulo en la Unidad Penal de Santa Felicia, estas semanas vamos a continuar vaciando todas las comisarías de las unidades regionales del centro norte de la provincia”.
Programa Vínculos
Por último, en el marco del Programa Vínculos, se entregaron $ 5 millones para el Club de Caza de Helvecia. El objetivo del programa es implementar políticas de prevención en seguridad en gobiernos locales, atendiendo la necesidad de fortalecer dichas políticas y generando entornos más seguros en las localidades.
“Acompañamos a los gobiernos locales para lo que estiman que va a aumentar las condiciones de seguridad. Por eso le damos la apoyatura y logística para que la gente pueda vivir más tranquila”, explicó Cococcioni.