02.05.2025 | 08:44 — A 43 AÑOS
Día Nacional del Crucero ARA General Belgrano: Honor y gloria a nuestros héroes
"Viva el Belgrano". El 2 de mayo de 1982 se produjo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano en medio del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur.
Por Redacción Radio Uno
El 16 de abril de 1982, el ARA General Belgrano partió con 1.093 tripulantes desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia Tierra del Fuego. El 24 de abril, el buque, de 182 metros de longitud, soltó amarras desde el puerto de Ushuaia: la misión encomendada era mantenerse fuera del área de exclusión vigilando las intenciones de las fuerzas británicas.
El 1° de mayo, navegaba hacia el sector asignado, sin saber que el submarino nuclear británico HMS Conqueror ya lo estaba siguiendo, y buscando el momento justo para abrir fuego.
Fue el 2 de mayo, a las 16.02 horas, cuando el primer torpedo del submarino impactó en la sala de máquinas del Belgrano; el segundo le destruyó la proa y el buque comenzó a irse a pique. A las 16:23 horas, el Comandante dio la triste y dolorosa orden de abandonar el buque, mientras el hundimiento proseguía, con ruido de explosiones y una humareda blanca que se perdía en el cielo cada vez más oscuro, desde las balsas que habían podido alcanzarse se escuchaba: “¡Viva el Belgrano!”
El crucero tardó una hora en irse a pique, a 4.200 metros bajo el mar, en el fondo de la cuenca de Los Yaganes, al sur de las Malvinas. Fue la mayor tragedia naval de la historia de la Armada Argentina, donde 323 hombres perdieron la vida, casi la mitad de los fallecidos durante toda la guerra de Malvinas. También fue una de sus mayores pruebas de heroísmo. En ese momento, el crucero ARA General Belgrano se encontraba a 210 millas al sur de la isla Gran Malvina. Y allí quedó como guardián eterno.
En este Día Nacional del Crucero ARA General Belgrano, rendimos homenaje a sus tripulantes, recordando su sacrificio y reafirmando el compromiso con la memoria histórica. La controversia sobre si fue un crimen de guerra y el impacto del suceso en la memoria colectiva argentina se mantienen vigentes a 43 años del episodio naval.
Dos días después del hundimiento del barco argentino, la Fuerza Aérea Argentina lanzó un contraataque con aviones contra el destructor HMS Sheffield, que hundió al buque. Sin embargo, la guarnición argentina finalmente se rindió el 14 de junio de 1982. Habían transcurrido 43 días desde el ataque a nuestro crucero.