29.04.2025 | 20:33 — EFEMÉRIDES
A 22 años de la inundación del río Salado en Santa Fe
El 29 de Abril de 2003 el río Salado desbordó e ingresó de manera violenta en un tercio del ejido urbano, dejando a su paso muerte, destrucción y un dolor que aún perdura en la memoria colectiva.
Por Redacción Radio Uno
El 29 de abril de 2003, tras días de lluvias intensas en la región y con un Salado que ya mostraba signos de desborde, las defensas cedieron a la altura de la autopista Santa Fe-Rosario. El agua avanzó sin control y en cuestión de horas anegó grandes sectores de la ciudad, en especial en el oeste y el noroeste, zonas históricamente postergadas en materia de infraestructura.
Las imágenes de aquella jornada son imborrables: casas sumergidas, familias buscando refugio en techos o improvisados centros de evacuados, y una ciudad colapsada por la tragedia. El impacto de la inundación no solo fue material. El drama humano y social que generó dejó pérdidas de afectos, desplazamientos forzados, la fragmentación del tejido social y un reclamo de justicia que, en muchos casos, sigue sin encontrar respuestas.
A lo largo de estos 22 años, la memoria de la inundación de 2003 se mantuvo viva gracias al trabajo de organizaciones de vecinos, familiares de víctimas y ciudadanos comprometidos que, cada aniversario, renuevan el pedido de memoria, verdad y justicia. La efeméride no es solo una instancia de recuerdo: también es un llamado a no repetir los errores del pasado y a seguir exigiendo políticas públicas que protejan la vida y el bienestar de todos los santafesinos. Hoy, Santa Fe recuerda una de sus páginas más dolorosas, con la convicción de que la memoria es la herramienta más poderosa para construir un futuro más justo y seguro.