La Mañana de la Uno

EL VIVO DE LA RADIO

La Mañana de la Uno

Pancho Ruifernández, Nahuel Ferreira y Celina Tarragona

Interés General

21.04.2025 | 08:04 CONMOCIÓN MUNDIAL

Qué pensaba el papa Francisco sobre la muerte: “Sé que va a venir”

Este lunes por la mañana, el Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco, quien había tenido su última aparición pública durante la celebración de Pascua, desde el icónico balcón de la basílica de San Pedro. La noticia conmocionó al mundo, aunque Jorge Bergoglio ya había reflexionado públicamente sobre el fin de la vida.

Por Redacción Radio Uno

Siempre directo y con convicción, el Sumo Pontífice aseguraba no temerle a la muerte. “Sé que va a venir”, decía con un gesto tranquilo, y recordaba que en otras ocasiones —como durante una cirugía de alto riesgo— ya se había preparado espiritualmente para ese momento. “Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente, eso no”, revelaba.

Francisco había atravesado un delicado cuadro de salud en febrero, cuando fue internado durante varias semanas en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. Luego de 38 días de atención médica, recibió el alta el 23 de marzo.

El Papa había compartido su visión sobre lo que podría haber más allá de la muerte: “Debe haber una luz muy grande, una felicidad muy grande. Un camino muy grande en el camino del encuentro con Dios”. Y agregó con fe: “Creo que Dios hasta el último momento, espera y ayuda”.

A pesar de su frágil estado, Francisco mantuvo su compromiso espiritual con el pueblo católico. En su última Pascua, ofreció la tradicional bendición Urbi et Orbi ante una plaza de San Pedro colmada de fieles. Lo hizo en silla de ruedas y sin asistencia respiratoria, provocando una fuerte ovación de las 35.000 personas que se acercaron a verlo.

En su mensaje, llamó a la paz y a los derechos fundamentales: “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”. También pidió a los líderes políticos que no actúen desde el miedo, sino que apuesten a la solidaridad, el desarrollo y la lucha contra el hambre.

Antes de despedirse del mundo, Francisco no olvidó a quienes sufren por los conflictos bélicos. “Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, pidió, con especial énfasis en la situación en Medio Oriente.

Comentarios