La Mañana de la Uno

EL VIVO DE LA RADIO

La Mañana de la Uno

Pancho Ruifernández, Nahuel Ferreira y Celina Tarragona

Interés General

08.04.2025 | 17:34 INSEGURIDAD EN ZONA DE ISLA

Comisaría flotante: una solución innovadora contra la inseguridad en el Río Paraná

Fue posible gracias al apoyo de productores isleños y demostró ser fundamental en la reducción de delitos como el abigeato y los robos en la zona.

Por Redacción Radio Uno

La reinstalación de una comisaría flotante de la Policía de Entre Ríos sobre el curso del Río Paraná, a la altura de Diamante, le devolvió tranquilidad a los productores y pobladores de las islas. Tras casi dos años de inactividad, debido al deterioro de la estructura, el destacamento volvió a flote gracias al aporte de los isleños, quienes, al ver crecer la inseguridad en la zona, decidieron tomar la iniciativa para restaurarla y devolverla a su emplazamiento original.

Esta dependencia, única en su tipo, surgió a partir de una necesidad de contar con presencia policial en una zona donde los delitos como el abigeato, incursiones ilegales y robos a isleños eran recurrentes."Es una historia que ya tiene unos cuantos años", explicó Enzo Mariani, fundador de la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC)

Su construcción surgió siete años atrás, cuando un grupo de productores locales, preocupados por la creciente inseguridad, se acercaron a la Sociedad Rural de Diamante para gestionar una solución con la policía entrerriana. "En principio, lo que se hizo fue alquilar unas cabañas en la zona para que el personal policial pudiera estar allí, pero rápidamente surgió la necesidad de pensar en algo más permanente y funcional", comentó Mariani.

Durante las crecidas del río estas estructuras en tierra firme quedaban fuera de servicio y generaba complicaciones para el despliegue policial, entonces "surgió la idea de hacer una comisaría flotante, se consiguieron los flotadores y luego se construyó un habitáculo semejante a lo que sería un container, que se montó sobre esos flotadores", relató el referente isleño.

La comisaría, ubicada a la altura de la boya 500, unos 70 kilómetros al norte de Rosario, tiene una estructura simple pero funcional: cuenta con un dormitorio, un baño y un pequeño salón donde se encuentran las herramientas necesarias para el trabajo policial, como una computadora y equipo de comunicación. Además, se alimenta de energía solar, lo que la hace completamente autosuficiente en un contexto aislado.

Durante años el destacamento cumplió su función de resguardar la seguridad en una extensa zona ribereña, pero el paso del tiempo y las condiciones climáticas lo deterioraron, por lo que la Policía de Entre Ríos debió retirarlo del agua. "Por un tiempo, la comisaría estuvo inactiva, abandonada en tierra firme durante un año y medio o dos. Pero, gracias a la gestión de algunos socios de la CIAC, se lograron reunir los recursos necesarios para repararla y devolverla al agua", contó Mariani.

Los productores hicieron aportes económicos y donaron un bote con motor para el destacamento. Mariani resaltó que los isleños no solo se involucraron en la restauración, sino que también ejercieron presión para que se resolviera rápidamente el problema de la inseguridad. "Los productores volvimos a hacer un aporte económico para poder terminarla y emplazarla nuevamente en el lugar. Cuando la comisaría no estaba, los delitos aumentaron considerablemente", relató.

Según Mariani, la reinstauración tuvo un impacto directo en la reducción de delitos en la región. "Desde que está la comisaría, los ilícitos han disminuido considerablemente. El gran problema de la inseguridad es la falta de presencia policial y de prevención. Cuando uno persigue el delito, lo que tiene que hacer es disuadir. Si ves a un policía patrullando, el delincuente sabe que no puede actuar con impunidad", señaló.

El referente de la CIAC destacó que durante la ausencia del destacamento, se incrementaron los hechos de abigeato, disparos, cazas furtivas y robos a los isleños. "Por eso, había un clamor por la presencia policial. La gente pedía que la comisaría volviera a instalarse, y fue esa presión la que motivó que se le pusiera energía para restaurarla", explicó.

"Es la única comisaría flotante que conozco. Hay escuelas flotantes, pero esas casi no quedan, porque el mantenimiento es un gran desafío. Los flotadores se van deteriorando, y nunca hay presupuesto para reponerlos. Pero esta comisaría sigue allí, gracias a la ayuda de los productores", concluyó Mariani.

Comentarios